Comunicado a los Asociados – Implementación de nuevos aranceles por Estados Unidos – Cámara de Comercio Exterior de Costa Rica y de Representantes de Casas Extranjeras

Comunicado a los Asociados – Implementación de nuevos aranceles por Estados Unidos

Estimados Asociados,

El pasado 2 de abril, el Gobierno de Estados Unidos comunicó oficialmente la entrada en vigor de nuevos aranceles generales sobre las importaciones de mercancías provenientes de 185 países diferentes, medida implementada a través de la Orden Ejecutiva 14257 firmada por el presidente Donald Trump. Esta decisión impacta directamente a Costa Rica al cual se le ha asignado un arancel base adicional del 10%. Esto quiere decir que los bienes exportados desde Costa Rica a los Estados Unidos estarán gravados con un 10% adicional al arancel vigente bajo CAFTA.

Dado que la mayoría de nuestros productos exportados estarán sujetos a este nuevo arancel, salvo excepciones específicas contempladas en el Anexo II de dicha orden ejecutiva (cobre, productos farmacéuticos, semiconductores, artículos de madera, ciertos minerales y químicos estratégicos, productos energéticos y energía), se vuelve relevante mantener un monitoreo intenso sobre el desenvolvimiento de la aplicación y operativa de estas medidas en las próximas semanas.

Ante esta situación, desde la Cámara de Comercio Exterior de Costa Rica (CRECEX) estamos activamente comprometidos con la defensa de los intereses comerciales del sector empresarial exportador e importador nacional y hemos activado un mecanismo permanente de monitoreo y alerta. A su vez, hemos sostenido un acercamiento con el Ministerio de Comercio Exterior (COMEX), manifestando nuestro apoyo y colaboración técnica para evaluar y gestionar las diferentes estrategias de mitigación ante esta coyuntura, incluyendo la identificación de barreras no arancelarias que puedan ser interpretadas como amenaza por parte del gobierno de los Estados Unidos y que requieran especial atención por parte de nuestras autoridades estatales.

En este marco, destacamos la apertura de un canal específico habilitado por COMEX y PROCOMER para atender dudas y consultas del sector privado, orientado a facilitar la implementación y reducir los posibles impactos negativos de la medida estadounidense.

Desde CRECEX invitamos a todos nuestros asociados a canalizar sus consultas e inquietudes directamente a través de nuestro equipo especializado, con el propósito de gestionar respuestas rápidas y eficaces ya su vez, hacemos un llamado para que aquellos asociados que experimenten operativamente la aplicación de estas medidas sobre sus exportaciones puedan relatarnos de primera mano su experiencia para poder canalizar inquietudes y alertas de forma oportuna a COMEX. Pueden dirigir sus consultas al Departamento de Comercio Exterior de CRECEX, mediante el correo electrónico comercioexterior@crecex.com


Les agradecemos su atención y reiteramos nuestro compromiso constante en apoyo al sector de comercio exterior y logística del país.

Atentamente,

Rodney Salazar Campos
Presidente CRECEX

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Traducir Web »