Page 39 - GUIA OFICIAL - CRECEX - LIDERES EN COMERCIO EXTERIOR
P. 39
SECCIÓN ESTADÍSTICA GUÍA OFICIAL CRECEX 2017
SECTORES COMERCIALES Y EMBAJADAS
SECTOR AGRÍCOLA Y PECUARIO
Costa Rica se ha caracterizado a lo largo de su historia por ser un país el cual su sostén económico ha sido la agricultura y su oferta
exportable se ha basado en productos agrícolas como el café o banano; no obstante y los cambios que se han generado a nivel
mundial en las últimas décadas Costa Rica se ha visto en la necesidad de diversificar esa oferta exportable que se tenía la cual
podría ser un poco limitada para los tiempos actuales; con los cuales se ha incursionado a la producción de bienes industriales y de
la agroindustria.
Uno de los sectores que se vio menos perjudicados al inicio de la recesión en el 2008 fue el agrícola ya que mantuvo un crecimiento
sostenido durante ese año; además se vio favorecido dado el aumento de los precios internacionales de los principales productos
exportados como lo fueron café, yuca, banano; además, del aumento del volumen de las exportaciones de piña.
Las importaciones del sector, se puede afirmarse que, en términos generales, siguieron aumentando a pesar de la crisis económica,
sin embargo, dicho aumento ha decrecido con el paso de los años, mostrando un aumento menor si se compara con otros periodos.
Los principales productos que importa Costa Rica de este sector son el maíz amarillo, las habas de soya y trigos.
En el 2015 las importaciones del sector decrecieron con respecto a las importaciones que se dieron en el 2014 en un 9% según
valor, no obstante, presentaron un aumento del 2% en el volumen importado, lo que denota una tendencia a la baja de los precios
internacionales del sector agrícola. En cuanto las exportaciones para el 2015 se presentan importaciones por 2,452.99 millones de
US$; en relación con el 2014 se ha dado una disminución de 2% respecto al año anterior.
BALANZA COMERCIAL SECTOR AGRÍCOLA
El Sector agrícola por la misma importancia que tiene en Costa Rica, siempre ha mantenido una balanza comercial positiva; es decir,
siempre vende más bienes agrícolas de los que importa, porque produce los productos agrícolas tanto para consumo local como para
la exportación y lo que importa son más que todo bienes utilizados en la producción agrícola.
COSTA RICA: BALANZA COMERCIAL SECTOR AGRÍCOLA 2014-2015
$3.000,00
Exportaciones
$2.500,00
Importaciones
Millones US$ $1.500,00 Saldo
$2.000,00
$1.000,00
$ 2.447,80 $ 744,07 $ 1.703,81 $ 2.511,05 $ 753,25 $ 1.757,81 $ 2.452,99 $ 686,22 $ 1.766,66
$500,00
$-
2013 2014 2015
Fuente: Costa Rica Importa 2015 con datos de la DGA
Al analizar el grafico anterior se observa el superávit que tiene Costa Rica en el sector agrícola ya que se abastece el mercado local
y quedan excedentes de algunos productos que son enviados a otros mercados que son muy valorados.
Es importante observar el comportamiento que tiene este sector, ya que a pesar de que para el año 2015 registra una disminución
en el valor, los volúmenes presentan crecimiento, esto refleja las variaciones de precio en el plano internacional que han sufrido los
productos de este sector, tanto en las importaciones como en las exportaciones.
13