Page 51 - GUIA OFICIAL - CRECEX - LIDERES EN COMERCIO EXTERIOR
P. 51
SECCIÓN ESTADÍSTICA GUÍA OFICIAL CRECEX 2017
AMBIENTE
Según el programa Estado de la Nación del 2014 la medición de la huella ecológica en Costa Rica nuevamente muestra una brecha
negativa entre el uso de los recursos naturales y la disponibilidad que estos tienen. En 2013 cada costarricense utilizó un 8% más de
lo que el territorio puede sustentar. Aunque una comparación internacional arroja que el país es un caso típico entre las naciones con
similar situación económica, en el contexto cercano (América Latina y el Caribe), Costa Rica tiene una seria desventaja por el ritmo
de uso de recursos en relación con el tamaño de su territorio.
Costa Rica durante muchos años ha tenido grandes fortalezas ambientales que son parte de su imagen y su evolución histórica, y que
la han llevado a posicionarse en el mundo como una nación responsable e innovadora en materia ecológica.
Sin embargo, cuando se consideran sus patrones de uso de los recursos naturales no es un país excepcional. Más bien parece
detenido en el tiempo, aferrado a sus avances en el ámbito de la conservación, pero lento y rezagado para dar contenido político,
normativo, institucional y cultural a las transformaciones urgentes que requiere para lograr un consumo sostenible, un uso adecuado
del territorio y un menor impacto ambiental de sus actividades.
Primero, la huella ecológica de Costa Rica no es especial; es básicamente igual al promedio de los países de su mismo nivel económico
(de ingreso medio) y a los que comparten su contexto geográfico. Es decir, pese a los logros en áreas como la conservación o la
política forestal, en su conjunto el desempeño ambiental no es sobresaliente.
Segundo, la inexactitud de la noción de excepcionalidad comienza a ser evidente en diversos índices internacionales. Aun sin minar
su prestigio en materia ecológica, algunas mediciones ya no colocan al país en el lugar privilegiado de años anteriores. En el índice
de desempeño ambiental que publican las universidades de Yale y Columbia, Costa Rica pasó del puesto 5 en 2012, al 54 en 2014.
25