Page 52 - GUIA OFICIAL - CRECEX - LIDERES EN COMERCIO EXTERIOR
P. 52

SECCIÓN ESTADÍSTICA                                                               GUÍA OFICIAL CRECEX 2017




       TRANSPORTE Y LOGÍSTICA


       Costa Rica posee una infraestructura de transporte compuesta por carreteras, vías ferroviarias, puertos en dos océanos, y acceso
       aéreo. Los últimos gobiernos del país han trabajado en pro de mejorar esta infraestructura que al fin y al cabo llevara a un mejor
       transporte de bienes y personas y por ende a mejores procesos logísticos.

             TRANSPORTE Y LOGÍSTICA
              TIPO DE VÍA                                  CARACTERÍSTICAS


               Carreteras        En el tema de carreteras, Costa Rica cuenta con 35.330 km de carreteras, de las cuales 8.621 kilómetros están pavimentados
                                 (24.4%) y 26.709 kilómetros se encuentran sin pavimentar (75.6%).
                                 Una de las vías de carreteras más importantes son los 663 kilómetros que pertenecen a la Carretera Panamericana, recorre todo
                                 lo largo del territorio nacional conectando a Costa Rica con Nicaragua y Panamá.


                                 La red ferroviaria costarricense está compuesta por 950 km. de vías férreas, pertenecientes a Ferrocarriles INCOFER, institución
               Ferroviario       pública que administra los ferrocarriles y que ofrece servicio de transporte de pasajeros por el área metropolitana. Se espera
                                 concesionar los servicios ferroviarios para descongestionar las carreteras con cargas de importación y exportación.

                                 La infraestructura portuaria de Costa Rica está compuesta por siete puertos, ubicados en ambas costas: Los puertos de Limón
                                 y Moín se encuentran ubicados en el Mar Caribe, mientras que en el Pací–co, se localizan los puertos de Puntarenas, Puerto
                                 Caldera, Gol–to y Punta Morales.
                                 • Puerto Limón:  es el principal punto de entrada de mercancías de Costa Rica, está especializado en manejo de carga general y
                                 cruceros se encuentra a 6 kilómetros de Puerto Moín, este cuenta con un canal de acceso de 14 metros, lo que permite la entrada
                                 de buques de gran capacidad. Adicionalmente, está dotado con tres atracaderos, de los cuales dos son multipropósito, donde
                                 se embarca el banano para exportación. Además, en Moín cuenta con el único muelle petrolero de Costa Rica.
                                 A principios del 2015 dadas las necesidades del país se inició con la construcción del puerto en Moín concesionada a la empresa
                                 APM Terminals que operara durante 33 años; este inicio se dio después de muchos años de peleas ya que la concesión había
                                 sido otorgada en el 2012 pero por factores externos a la empresa APM no se inició hasta en enero del 2015; se proyecta que las
                Marítima         primeras dos fases de la Terminal de Contenedores de Moín (TCM) esté lista a un 100% para enero del 2018. La cual inicia con
                                 una inversión de US$663 millones que implica las primeras dos fases.
                                 Este proyecto cuenta con tres fases con una inversión de estas fases de US$1000 millones.
                                 • Puerto Caldera: es el segundo puerto de Costa Rica, se ubica en la costa pací–ca, tiene fácil acceso desde y hacia el mar por
                                 medio de un canal natural con 13 metros de profundidad, está orientado principalmente a la importación de granos, vehículos y
                                 carga en general.  Este puerto fue concesionado, trayendo esto varias mejoras en infraestructura y tiempo de operación. Para el
                                 2015 se inauguró la terminal granelera la cual genera: disminución de los tiempos de espera en bahía, atención de buques de
                                 mayor calado a los que actualmente son atendidos en el Puerto, reducción en los costos de importación asociados con el ¢ete
                                 marítimo, aumento en la cantidad de carga movilizada, aumento de la longitud efectiva de atraque del Puerto de Caldera en un
                                 50% aproximadamente, pasando de 490 m a 730 m lineales de atraque, en el nuevo muelle se podrá atender buques de todo
                                 tipo, siendo prioritariamente buques graneleros pero no exclusivo.


                                 En Costa Rica existen varios aeropuertos, la gran mayoría se encuentran sin pavimentar y sin infraestructura y son utilizados
                                 meramente para vuelos de naves pequeñas si es que están en uso.
                                 Los aeropuertos de mayor importancia e internacionales son:
                 Aéreo           El  Aeropuerto  Internacional  Juan  Santamaría:  se  encuentra  ubicado  a  17  kilómetros  al  noroeste  de  la  ciudad  de  San  José.
                                 Concentra parte sustancial de la carga aérea internacional, cuenta con facilidades para el manejo y almacenamiento de carga
                                 general, perecedera y de valores.
                                 El Aeropuerto Internacional de Liberia Daniel Oduber: se encuentra ubicado al noroeste del país en la provincia de Guanacaste a
                                 13 Kilómetros de la ciudad de Liberia. Este aeropuerto es de alta importancia para el sector turístico. Presenta mejores condiciones
                                 climáticas para el tránsito aéreo que San José

















                                                             26
   47   48   49   50   51   52   53   54   55   56   57