Page 49 - GUIA OFICIAL - CRECEX - LIDERES EN COMERCIO EXTERIOR
P. 49

SECCIÓN ESTADÍSTICA                                                               GUÍA OFICIAL CRECEX 2017





       Con los años y el aumento de las entidades bancarias la competencia ha generado que los bancos estatales brinden un mejor servicio
       y atención al cliente; para lograr una mayor atracción de los clientes que han buscado otras opciones con la banca privada.

       El sector bancario ha tomado medidas respecto a los Programas de Apoyo a las Micro, Pequeñas y Medias Empresas (MIPyMES),
       según el XX Informe de Estado de la Nación, las pequeñas y medianas empresas (PYME) continúan teniendo dificultades para obtener
       crédito. Para el 2015 la mayoría de bancos estatales y no estatales cuentan con el programa banca para el desarrollo el cual busca
       ayudar a micro y pequeñas unidades productivas a desarrollar sus proyectos; no obstante, todavía falta mucho para poder llegar a
       toda la población que cuenta con su micro o pequeña empresa.


       SEGUROS

       En agosto del año 2008 se publicó en el Alcance N°30 de La Gaceta
       la Ley Reguladora del Mercado de Seguros. De esa forma entraron   COSTA RICA: PARTICIPACIÓN DE LAS ASEGURADORAS
       en vigencia las nuevas disposiciones reguladoras de la actividad en   EN LOS INGRESOS POR PRIMAS, 2014
       Costa Rica.

       Con la apertura del Sector Seguros han ingresado al país varias   ASSA 3%
       empresas aseguradoras aumentando la participación de estos                                     INS 85%
       sectores dentro de la economía del país; no obstante, el Instituto   Mapfre 2%
       Nacional de Seguros (INS) se ha mantenido como la empresa que
       contiene mayor parte del mercado de los seguros.               El Istmo 2%
                                                                           Otros 2%
       Como se presenta en el grafico anterior la porción que todavía tiene   Pan American Life 6%
       el INS en el mercado de seguros es muy alta; no obstante, las otras
       aseguradoras han ido ganando terreno; es importante tomar en
       consideración que los seguros obligatorios es el Instituto Nacional        Fuente: Superintendencia de Seguros
       de Seguros (INS) es la única aseguradora que los puede brindar este
       tipo de seguros.







       TURISMO Y AMBIENTE
                                                          COSTA RICA: DIVISAS GENERADAS POR EL SECTOR TURISMO, 2012-2014
       TURISMO

       Costa Rica históricamente ha sido un país en el cual uno   2012  2.088,70
       de los pilares económicos para muchas regiones del país
       es el turismo ya que no hay otra fuente de ingresos lo cual   2013  2.433,30
       desde la creación del Instituto Costarricense de Turismo lo
       que busca es promover el país como un destino turístico;   2014  2.620,30
       en la actualidad Costa Rica se distingue por la prestación
       de turismo de aventura y turismo médico el con el cual se
                                                           2015  2.849,80
       genera mucho dinero para el país.                                                                  9,50%

       Para el 2015 Costa Rica se encuentra en la posición 42 entre   0,00  500,00  1.000,00  1.500,00  2.000,00  2.500,00  3.000,00
       139 países, según el Índice de Competitividad de Viajes
       y Turismo del Foro Económico Mundial lo cual presenta        2015        2014        2013         2012
       mucha importancia dada las características de extensión   Millones US$
       del país.                                                             Fuente: Cámara Nacional de Turismo


       El gráfico anterior evidencia que con el transcurso de los años se ha logrado una recuperación creciente y constante del sector
       turismo, donde durante los últimos cuatro años ha tenido un crecimiento constante y positivo.






                                                             23
   44   45   46   47   48   49   50   51   52   53   54